Mostrando entradas con la etiqueta bootloader. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bootloader. Mostrar todas las entradas

Yo integro, el integra, tu integras, nosotros integramos...

Como ya hemos mencionado en la publicacion anterior, habiamos concluido ya con el gabinete del acelerometro, y habiamos dejado abierto el tema del bootloader, en esta clase, logramos hacer funcionar el bootloader al fin, mostrando algo en el lcd:

LCD andando por medio del bootloader
Este boot es de gran ayuda ya que solo necesitamos presionar un boton  para que se grabe, y no sacar el micro y demas. Pronto subiremos el esquematico de este.

Por otro lado. En la estructura de la bolsa, aconsejo Ruben, que seria bueno, que la bolsa sea enchufable, entonces para eso, Daro con sus manos magicas se armo un "cosito" con un conector rs232 con soporte para la varilla por donde saldran las seis patas del acelerometro, (Fotos proximamente).

Otros temas: POR FIN UNIMOS LOS EXPREMOS DEL PROYECTO, es decir, conectamos la bolsa con el acell a el PIC, lo que resulto satisfactorio ya que (nada preciso pero bue) logramos que el codigo de Tavo se una con valores de verdad, mostrando lo esperado en el LCD, ese numero no es para nada real, solo es lo que tira el conversor (Aqui viene la parte gorda de la fecha).

Empecemos por lo basico, nosotros sabemos que lo que tira el acelerometro es un valor de tension entre 0V y 5V que representa una cantidad de g's a la que fue acelerado, en otras palabras, me muestra de la forma que puede, como es acelerado. Entonces, sabiendo su tension y con el datasheet:


Pordriamos calcularcuanto fue acelerado en un punto. El problema es que seria muy poco aproximado, y no serviria. entonces lo quenemos pensado hacer es calibrarlo, pero antes de eso, queremos tener un metodo de conseguir la parte real de todo esto, ya sea fuerza, cantidad de movimiento, etc. Para esto necesitamos INTEGRAR, si eso, eso que parece una escalera mecanica

                                                                  ∫

Que tenemos que integrar?






Imaginemos que tenemos una funcion senoidal que se creo por un golpe de chuck norris, y que co nuestro PIC logramos conseguir solo los valores marcados con un punto como se muestra en la figura, lo que haremos con esos puntos es integrarlos:
sabemos que:


                           V = a . dt     Y
               a =   dv/dt



Entonces, sabiendo dos puntos y el dt entre ambos, se puede integrar ese tramo de la funcion para conseguir una v media, es decir:

                         Vmedia=(a1+a2)*dt/2 (superficie de un trapecio).

Apartir de aca se empiezan a tomar en cuenta los errores de las mediciones, pero eso es algo aburrido y lo dejamos para otro momento, por ahora hay que saber que creemos que tenemos una forma de conseguir la famosa "fuerza maxima" que la estaremos explicando mas adelante, pero basicamente se consigue luego de calibrar el dispositivo y haber conseguido una constante "K" que determinara los valores reales de las magnitudes fisicas, y usando las ecuaciones de cantidad de movimiento e impulso pero por ahora es suficiente. Proximamente estaremos hablando acerca de la ram.

Un pequeño golpe para el hombre, un gran adelanto para el proyecto

Hemos avanzado considerablemente la ultima clase, (28/09/10), empecemos por lo hecho previo a esta clase.
Hechas :

  • Placa acel (andando) 
  • Proto pic + lcd (andando)
  • Codigo lcd alphanumerico (100%)+ adc (solo para test con pote)
  • Bolsa con armazon (70%, sin el porta acelerometro)
Avances 28/09:
  1. Cable acelerometro
    Ya habiamos comentado que compramos un cable que conectara la placa del acelerometro con el pic, este es un cable de 6 conductores y una malla, con el fin de que los valores x e y sean lo mas reales posible. El dia de hoy crimpeamos una de las puntas del cable y le pusimos termocontraible, para la otra punta le pondriamos un conector doble del tipo IDE.

  2. Porta acelerometro
    Finalmente logramos terminar el gabinete donde va la placa del acelerometro con un soporte para colocarlo dentro de la bolsa (en la varilla roscada).
    La placa tiene un agujero, por donde se atornilla al alto impacto. Este esta pegado con tolueno que es muy efectivo para unir este material. Este gabinete tiene un omega que lo atornilla a la varilla, y por ultimo en la tapa este tiene una ranura por donde entraria el cable.






    Porta acelerometro, armado
    Bolsa vacia, con la varilla.
  3. PIC + Bootloader
    Tavo termino el programa del bootloader y lo pasamos al pic (con el bootloader se pueden pasar programas al micro sin necesidad de quitar el pic del circuito). Tambien, logramos terminar el circuito en el proto, y lo probamos, la comunicacion andaba, pero para pasar un progama era necesario hacer una modificacion en el codigo que se pasaba por el chip max (un tema de en que pocicion de memoria  comienza el codigo), al parecer se soluciono pero no lo pudimos probar por el tiempo.
  4. Proto Pic+lcd+bootloader
    Primer placa de prueba (no nos sirvio)
  5.  Prueba del acelerometro + bolsa
    Una vez terminado el gabinete lo montamos en la varilla y lo probamos con los dos ejes, aqui un video probando el eje x.



    Nos dimos cuenta de que uno de los ejes es mas sensible que el otro ya que uno tiene un maximo de 50g y el otro de unos 100g, sobre una misma tension.
    Luego de probarlo y demas, llenamos la bolsa hasta la mitad y lo probamos con la bolsa colgada.







    Bolsa hasta la mitad



Yapa: asi mediamos los dos ejes del acelerometro XD



Para la proxima veremos si es necesario que ram podemos usar con este pic, por otro lado veremos como armar el gabinete para el pic y lcd, y tambien esperamos empezar a hacer la placa definitiva.

Entradas antiguas Inicio

Followers


Recent Comments